Granada Club De Fútbol

Hoy, y desde hace mucho tiempo, sobre todo en disciplinas como el boxeo, saltar a la comba es uno de los ejercicios más completos porque pones a trabajar a multitud de músculos y articulaciones a la vez. Para el segundo tiempo, saliendo más decidido, el equipo uruguayo empataría con gol de Cea a los 57, pasaría a ganar a los 68 con gol de Iriarte, y terminaría cerrando Castro a los 89, finalmente con resultado por 4-2. Así, Uruguay se convierte en el primer ganador en la historia de dicho torneo y al mismo tiempo en tri-campeón del mundo de forma consecutiva.

Sin embargo, la lesión de uno de los jugadores suspendió el partido, dejando el campeonato sin segundo finalista. Sin embargo, Lapalma, con la número 10, tuvo un primer partido soñado: luego de un primer tiempo sin goles ni acciones destacables, con patente “falta de mejor estado físico” de los equipos, a los dos minutos del segundo tiempo tuvo una actuación de antología cuando recibió el balón en el borde del área, de espaldas al arco, lo bajó con el pecho y lo metió de chilena, camisetas para futbol ¡

Inicia ganando 2 a 0 frente a Ecuador y un empate sin goles frente a Chile, ambos de visitante, y respectivamente, gana de local 1 a 0 y 2 a 0, quedando segundo en la tabla general detrás de Brasil. En tanto que Uruguay llegaba a la final con una irregular actuación, con un empate de 2-2 frente a España y una victoria ajustada de 3-2 frente a Suecia. En dicho partido obtendría una pálida victoria por 1 a 0 con gol de Héctor Castro, siendo el equipo algo criticado por la prensa. En la segunda jornada, el equipo charrúa se despachó con una goleada por 7 a 0 (la segunda más grande en una Copa del Mundo para Uruguay, luego de la victoria por 8 a 0 en 1950) con triplete de Borges a los 17, 47 y 57, doblete de Míguez a los 30 y 83, y también doblete de Abbadie a los 54 y 85. De esta manera se clasifica a los cuartos de final sin enfrentarse a Austria debido a que el tercer partido es para desempate en puntos dado que no se usaba la diferencia de goles.

En dicha instancia, el equipo celeste se enfrentó a Yugoslavia (equipo inexistente en la actualidad) en donde ganó con contundencia por 6 a 1 con triplete de Cea, doblete de Anselmo y uno de Iriarte, clasificando a la final. En dicha instancia, se enfrenta a la selección de Inglaterra, a la que vencen por 4 a 2 con goles de Broges a los 5, Varela a los 44, Schiaffino a los 47, y Ambrois a los 78 minutos; los descuentos fueron por Nathaniel Lofthouse y Thomas Finney a los 16 y 67 minutos respectivamente. En este partido el equipo uruguayo pierde por lesión a Obdulio Varela, una baja importante en el equipo que enfrentó a la sorprendente selección de Hungría de Ferenc Puskás en semifinales.

La selección húngara era otro de los favoritos a ganar el título, era el combinado que mejor jugaba al fútbol para muchos y considerado un adelantado a su época (precursor del Fútbol total con una extensa racha de resultados positivos de victorias, además de conseguir la medalla de oro en los Juegos Olímpicos en 1952. El partido fue muy disputado, Hungría logra adelantarse con gol de Zoltan Czibor a los 12, luego aumenta el marcador a los 47 con gol de Nandor Hidegkuti. La Selección uruguaya deslumbró en Europa con sus presentaciones olímpicas, y se ganó la admiración y el respeto del universo deportivo, colocando al fútbol sudamericano en el más alto plano de consideración en una época en que dicho continente era aún ignorado en el mapa internacional del fútbol.

En la jornada siguiente, se enfrenta a la selección francesa, a la cual derrota de atrás por 2 a 1 con goles de Rocha y Cortés a los 26 y 31 minutos del primer tiempo respectivamente (el gol francés fue por Hector De Bourgoing de penal a los 15 minutos del primer tiempo). El entrenador elegido por Roig para dirigir al equipo el resto de la temporada fue un técnico muy distinto: Jorge Valdano, que dirigió su primer partido en la 15.ª jornada.

En el primero, el francés Lucien Laurent marcó el que sería el primer gol en la historia de los Mundiales, a los 19 minutos en el primer tiempo. Luego empata estando dos veces atrás en el marcador frente a Chile 2 a 2. En los dos últimos partidos, vencería a Paraguay por 2 a 0, y finalmente contra Argentina, otra vez definiendo ambos un torneo, y otra vez el equipo uruguayo saliendo victorioso, por 1 a 0 con gol de Rocha, ganando el torneo por undécima vez. Se jugó un cuadrangular de todos contra todos, entre las selecciones de Chile (subcampeón), Argentina, Brasil, Paraguay y Perú.

Cuando le gustó este artículo informativo y le gustaría recibir detalles sobre camisas de futbol por favor visite nuestro sitio web.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.